(27) Cabecera sectores generadores (INDUSTRIA)

Sectores generadores de residuo
Metalurgia, energía, construcción, obra pública, máquina-herramienta o la automatización, son algunos de los sectores en cuyos procesos productivos se utilizan aceites industriales de muy diversa tipología, como aceites hidráulicos, dieléctricos, térmicos, de corte, para transmisiones, engranajes, turbinas, etc. Como consecuencia, los residuos generados presentan una gran diversidad y unas características poco homogéneas.(24) Primer párrafo sectores generadores (INDUSTRIA)
Cada año en España, a través de la red de gestores que trabajan en el marco del SIG, se atiende a cerca de 10.000 productores del sector industrial, para los que es necesario realizar unas 22.000 operaciones de recogida de aceite industrial usado.
Habitualmente se trata de las recogidas de mayor volumen y con un alto porcentaje de ‘impropios’ en el residuo, añadidos al mismo en el proceso de utilización del aceite industrial, en especial en el caso de determinados procesos industriales, como el mecanizado y transformación de metales, que da lugar a un residuo, las taladrinas usadas o agotadas, junto a otras sustancias como los llamados lodos o emulsiones de mecanizado, lodos metálicos, etc., en las que el porcentaje de aceite usado como tal es una mínima parte respecto al residuo total, que contiene grandes porcentajes de agua y partículas metálicas.
Lo mismo ocurre con procesos como el desengrase mediante agua y vapor, cuyos residuos contienen una pequeña fracción de aceites usados.
17-Usos de automoción y transportes-5-4
17-Usos de automoción y transportes-6-6
17-Usos de automoción y transportes
(21) Tratar aceites usados. Sectores generadores (INDUSTRIA)
¿Por qué es necesario tratar los aceites usados?
Sectores-generadores-de-residuo

Porque, de no ser gestionados correctamente, por su composición y características, dañarían gravemente el medio ambiente y suponen un riesgo para la salud.

Los aceites usados, tras haberse sometido a altas presiones y temperaturas durante su utilización, pueden contener sustancias o compuestos tóxicos de cloro, fósforo, azufre, cinc, metales pesados (plomo, cadmio…), etc., así como compuestos aromáticos, todos ellos altamente contaminantes.

Debido a su transformación química, a su difícil biodegradabilidad, y a la emisión de gases (en caso de combustión incorrecta), se convierten en un residuo peligroso que requiere de un adecuado tratamiento.
(24) Cierre sectores generadores. INDUSTRIA
En SIGAUS garantizamos la mejor y más completa gestión del residuo. Recuperando y valorizando la totalidad del aceite usado generado en el sector industrial a partir del aceite industrial comercializado por nuestras empresas adheridas. Con ello, evitamos grandes cantidades de emisiones de CO2 y favorecemos la producción de nuevos lubricantes y energías alternativas aprovechando el residuo, correctamente tratado, como materia prima.
11 pie sabias que Sectores generadores

El aceite usado en España
Hayedo de Tejera-Negra. Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.Uno de los hayedos más meridionales de Europa, y Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2017. En la provincia de Guadalajara se generaron 1.006 t de aceite usado.